
LA COMUNICACIÓN
– Introducción: ¿qué es comunicación? Comunicación como necesidad humana, como percepción y expectativas.
– Mensaje verbal, paraverbal y no verbal.
– Barreras a la comunicación: físicas (percepción sensorial), intelectuales (códigos orales), psicológicas (aceptación o rechazo).
– Comunicación al servicio de la organización: Hacer partícipe al otro de algo propio mediante un código común, estrategia con plan de habilidades para dirigir y realizar bien un fin. Organización y satisfacción del cliente.
– Objetivos: notoriedad (que conozcan algo), posicionamiento (cómo quiero que me vean) y comportamiento (qué quiero que hagan).
LAS TRES DISTANCIAS DE LA COMUNICACIÓN
DISTANCIA CORTA
– Escuchar es la clave.
– Sonríe siempre.
– Empieza con una idea positiva.
– Evita prejuicios.
– Cuida la primera impresión.
– Diferencia entre personalidad e imagen.
– Mantén la distancia adecuada.
– Contesta siempre.
– Sé amable en las formas pero defendiendo lo tuyo con firmeza.
– Reconoce errores.
– Confirma que te han entendido.
– Construye tu red de contactos.
– Encuentra un vínculo con el otro y no te desconectes nunca de la realidad.
DISTANCIA MEDIA
La distancia de los negocios
– Sienta a cada uno en su sitio antes de empezar.
– Hablar en público es una técnica y no un don divino.
– Respeta el formato.
– Haz que la gente participe.
– Realiza tu exposición con un planteamiento original.
– Utiliza el humor como recurso.
– Ilustra argumentos con ejemplos cercanos a tu público y gánate a la gente.
DISTANCIA LARGA
La distancia de los medios de comunicación.
– Uno de los errores ante los medios es pensar que lo importante prima sobre lo interesante.
– No leas la prensa como un estudiante de periodismo, pregúntate ¿por qué esa noticia está ahí?
– No olvides que los medios siempre están con el poder, si es que no son directamente el poder.
– El modelo de influencia y de negocio de la prensa están en crisis.
– El primer público de tu audiencia son tus colaboradores y tus competidores.
– No desprecies medios de comunicación por que sean modestos y no los referentes de su sector.
– Estamos ante una revolución tecnológica.
– Diferénciate, no consiste en ser el mejor, sino en ser singular.
– Ten un discurso propio, elabora un relato y mantenlo en el tiempo.
– Has de estar atento a la actualidad para encontrar buenas bases para hacer llegar tu mensaje.
– Permanece atento a los gestos, pues la acción es el mensaje, esa comunicación sin palabras.
– Utiliza las 1.000 palabras de uso más común, pues la gente desconfía de lo que no entiende.
– Al organizar un evento no te olvides de los medios, incluyendo las redes sociales.
– No mueras de éxito, busca prestigio, no popularidad.
– Maneja los medios para tu causa.