Search Engine Optimization (SEO)

SEO

SEARCH ENGINE OPTIMIZATION

Gracias a este módulo del Master Marketing Digital UCM, comprenderás los criterios fundamentales que buscadores como Google tienen en cuenta a la hora de ordenar sus resultados de búsqueda, así como qué es lo que puedes hacer para aparecer entre los primeros resultados cuando los usuarios busquen términos relacionados con tu oferta de productos o servicios. Con nosotros aprenderás sobre el SEO, entre otras muchas cosas, lo siguiente:

– Tipos de búsquedas que realizan los usuarios: navegacional, informacional, transaccional, multimedia, geolocalizada.

– Usabilidad web para que los usuarios interactúen de la forma más intuitiva y sencilla posible con tu sitio web. 

– Factores que mejoran la velocidad de carga de un site.

– Indexabilidad: capacidad de una página de ser rastreada por los buscadores. En este apartado también se hablará de los niveles de saturación y se mostrará el uso de herramientas útiles a tal fin como Screaming Frog SEO Spider.

– Posibles causas de una mala compatibilidad.

– Elaboración de un listado de palabras clave, con métodos como la detección de patrones, estrategias como el long tail y herramientas para conseguir una buena selección de términos como el Planificador de Palabras Clave de Google. 

 

 

 
 

Qué es SEO On Page y Factores SEO On Page: nombre, antigüedad y caducidad del dominio. Relevancia técnica, snippet, sitelinks, fragmentos enriquecidos, títulos, direcciones web amigables, contenido, frecuencia de actualización, imágenes optimizadas y su etiquetado, calidad de enlaces internos, errores de navegación detectables, sobreoptimización… 

– Factores off page: popularidad, linkbuilding, alta en buscadores, optimización para medios sociales…

– Gestión de reputación online a través de monitorización, análisis, interacción y posicionamiento.

– Tendencias en los buscadores.

– Google Search Console, donde se repasarán funciones y características como las siguientes: establecer dominio preferido, orientación geográfica, configurar frecuencia de rastreo, eliminar sitelinks, configurar parámetros de URL, informar de cambios de dirección web, consultar errores encontrados por el robot de Google, simulación de exploración, detectar software malintencionado en nuestro sitio, comprobar términos con los que se accede a nuestro sitio, enviar ficheros sitemap y detectar errores de los mismos, localizar fallos de etiquetado, análisis de contenido, test de fragmento enriquecido o análisis de velocidad de carga.

– El módulo se completa enseñándote a medir resultados y proporcionándote unos comandos útiles para usar en buscadores.

¿Te interesa?